Ciencias Naturales 4º
Objetivo:
Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo el caso del agua.
Núcleos temáticos:
*Estados de la materia
*La temperatura
Escribe en tu cuaderno
Tema 1: La materia
Se define como materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, que tiene volumen. Masa: Es la cantidad de materia que tienen un cuerpo y se mide en kilogramos. Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo y se puede medir en litros o en cm3.
Un mismo objeto, puede estar fabricado con distintos tipos de materiales. Tomemos un ejemplo: existen jarras de vidrio, de plástico, de metal. Un cuchillo puede está hecho todo de metal o tener la hoja de metal y el mango de plástico o de madera.
Propiedades de la materia
Para describir o clasificar los objetos o las sustancias se usan unas características llamadas: propiedades de la materia. Algunas de las propiedades físicas de la materia son:
- el tamaño
- el color
- el peso
- la dureza
- el olor

Estados de la materia
Existen tres estados principales en los que puede estar la materia, que son: el sólido, el líquido y el gaseoso.
- Sólido: La materia mantiene su forma, es duro y no se derrama.
- Líquido: Se puede mover y toma la forma del recipiente en el que se encuentre
- Gaseoso: No tiene forma, fluye libremente por el aire.
Tema 2: La temperatura
En alguna ocasión, ¿has escuchado comentar que alguien tiene fiebre, es decir, que su temperatura se ha elevado como un signo de enfermedad. La temperatura es la medida de qué tan caliente o qué tan frio está algo, se expresa en grados Celsius (ºC) y la puedes medir con un instrumento llamado termómetro. Los termómetros que son graduados tienen, generalmente, en su interior. un elemento químico llamado mercurio.
Gracias a la temperatura podemos darnos cuenta de los cambios que puede tener la materia: por ejemplo, el hielo al estar en una temperatura alta, se derretirá y convertirá en agua; pero si el agua está en una temperatura muy baja, se convertirá en hielo.
Para conocer la temperatura, debes poner el termómetro en contacto con la sustancia a la que le quieres medir la temperatura y espera a que la columna de mercurio deje de moverse. El número que coincide con la altura del mercurio es el dato de temperatura.
Si observas que mide un número con un menos (-) al lado, quiere decir que la temperatura es bastante fría.
En el caso de la siguiente imagen, el frío se representa con color azul y el calor con rojo.

La materia puede cambiar de estado cuando se calienta o se enfría. Los sólidos se derriten cuando se calientan, es decir, pasan de estado sólido a estado líquido. Algunos sólidos necesitan más calor que otros para derretirse. Los líquidos pueden cambiar a sólidos cuando se enfrían suficientemente. El paso de sólido a líquido se llama fusión y el de líquido a sólido se llama solidificación. Un gas puede cambiar también a sólido y un sólido a gas. Este proceso se conoce como sublimación.
Estos cambios son físicos porque la materia sigue teniendo la misma composición. Sabemos, por ejemplo, que el agua en forma de hielo sigue siendo agua pero congelada.