Español

Toma la siguiente hoja blanca de tu cuaderno, escribe grande: Segundo período y decóralo de manera creativa.

Si el cuaderno quedó en el colegio, ¡no te preocupes! puedes hacerlo en otro o en hojas y luego lo pasaremos al cuaderno


Escribe en tu cuaderno:

Segundo período

Objetivo:

Reconoce en los textos literarios elementos que se vinculan con sus experiencias y situaciones reales de su contexto.


Núcleos temáticos

*Identifica la estructura de los textos literarios que lee y sus características.
*Identifica sustantivos en la oración.
*Identifica género y número del sustantivo.

*Reconoce el adjetivo y sus características.


Tema 1:  El sustantivo


Las palabras que utilizamos para nombrar cosas, personas, lugares o animales, reciben el nombre de sustantivos. Por ejemplo: la palabra Antonia nombra a una persona, la palabra mariposa nombra un animal y la palabra libro nombra a una cosa.
Los sustantivos pueden ser ser de dos clases:
Sustantivos comunes: Son los que nombran animales y cosas; por ejemplo: lápiz, celular, computador, perro, casa, ratón, etc.

Sustantivos propios: Son las palabras que usamos para referirnos a una persona o un lugar, por ejemplo: Medellín, Italia, Camilo, Pedro, América. Estas palabras siempre comienzan con mayúscula.

Los sustantivos se pueden clasificar su número y género:

Número 

Hace referencia a la cantidad. Los que nombran un solo objeto, animal o cosa, están en singular y llevan delante la palabra: una - la.


Los que nombran varios objetos, personas están en plural y llevan delante la palabra: los, unos, las, unas. Siempre llevan la letra s al final.

género

El género indica si es femenino o masculino.

  • Femenino: Lleva delante la palabra: la, las, una, unas.
  • Masculino: Lleva delante la palabra: un, unos, el, los.


Ahora puedes ver este video que te ayudarán a entender mejor el sustantivo

Tema 2: El adjetivo



Son las palabras que expresan las características o cualidades de las personas, objetos, lugares o animales. Al igual que los sustantivos, pueden estar en singular, plural, femenino o masculino.Por ejemplo:


La niña es inteligente. --> la palabra inteligente es el adjetivo
Los estudiantes son juiciosos
Los osos son muy fuertes.
El tigre es peligroso

Los adjetivos también pueden ser:

Tema 3: La fábula

Son textos escritos breves en los que los personajes, por lo general, son animales con características humanas. Ellos hablan, preguntan, tienen comportamientos y emociones humanas o reaccionan como lo hacemos nosotros. Casi siempre estas historias buscan dejarnos una enseñanza. También tiene inicio, nudo y final.

Aquí puedes ver videos de varias fábulas.

Misión: Resolver las guías

Descárgala y resuélvela. Si ya escribiste los temas , no es necesario que lo vuelvas a hacer, solo resuelve las actividades. Recuerda que si las vas a entregar de manera física, debes hacerlo en hojas.

FÁBULAS PARA LEER EN FAMILIA

Haciendo clic en este enlace encontrarás muchas fábulas que podrás leer en familia y que te ayudarán a resolver varios puntos de la guía

https://yoprofesor.org/2016/10/05/55-cuentos-en-diapositivas-para-docentes-y-padres/
Milena Ruiz - Directora de curso 301
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar