Español 4º

Objetivo:

Produce diferentes tipos de texto (expositivo, narrativo, informativo, descriptivo, argumentativo) teniendo en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

Núcleos temáticos:

*El mito
*La leyenda 


Para comenzar, debes escribir CUARTO PERÍODO en la siguiente hoja blanca de tu cuaderno y vas a decorarlo tan bonito como lo has hecho en los otros períodos. Recuerda que en la página del curso encontrarás videos y lecturas de mitos y leyendas que te ayudarán a entender mejor los temas; también puedes pedirle a tu profesora que te haga el favor del compartírtelos por Whatsapp.

Para comenzar, debes escribir CUARTO PERÍODO en la siguiente hoja blanca de tu cuaderno y vas a decorarlo tan bonito como lo has hecho en los otros períodos. Recuerda que en la página del curso encontrarás videos y lecturas de mitos y leyendas que te ayudarán a entender mejor los temas; también puedes pedirle a tu profesora que te haga el favor del compartírtelos por Whatsapp.

Escribe en tu cuaderno

Tema 1: El mito

El mito es un tipo de narración que explica la existencia de lo que nos rodea; narra cómo se crearon el ser humano y los fenómenos naturales como el viento, el Sol o las nubes.

•Los mitos hacen parte de las creencias y ritos religiosos de un pueblo o de una cultura.

• Dan respuesta a las preocupaciones que sienten los humanos acerca de elementos sobrenaturales o extraordinarios.

• Se relacionan con el pasado de los pueblos, pero mantienen su vigencia.

• Los personajes que aparecen en los mitos son seres sobrenaturales, dioses y las fuerzas de la naturaleza.

Tipos de mitos

Mito teogónico: Se ocupa del origen y obras de los dioses

Mito cosmogónico: Explica la creación del mundo y de lo que en él existe.

Mito antropogénico: Narra el origen del hombre. Generalmente van unidos a los mitos cosmogónicos

Estructura del mito

  • Introducción: se expone un problema.
  • Desarrollo: expone una situación relacionada con el problema.
  • Conclusión: aparece el objeto creado y el beneficio que trae.

Lee y escribe el siguiente mito 

Nacimiento de la Luna y el Sol

En medio de la oscuridad, una hermosa india arahuaca tuvo dos niños que desprendían luz. Temerosa de que al verlos se los robaran, los escondió en una cueva, pero el resplandor que producían se filtraba por las rendijas de la puerta y fue visto por los demás indios que, con flautas, caracoles y tambores llegaron hasta la cueva y empezaron a tocar una música hermosísima. Las suaves notas llegaron a los oídos de los niños y Yuí, el varón, salió para escucharla mejor. Al verlo, los indios trataron de cogerlo, pero Yuí voló y subió hasta el cielo en donde se convirtió en Sol. Sin embargo, la luminosidad que había en la cueva continuaba y los indígenas decidieron tocar más hermoso. Tima, la hermana de Yuí, también salió para escuchar mejor; los indios, temerosos de que se les escapara, le arrojaron cenizas a los ojos para cegarla, pero ella voló en la misma dirección de su hermano y se situó muy cerca. Como la cara le había sido encenizada, no tuvo el mismo resplandor de Yuí, pero en las noches vigila los prados de los arahuacos; Tima se convirtió en Luna.


Tema 2: La leyenda

 Una leyenda es un relato que busca explicar hechos, costumbres o tradiciones de un pueblo o de una región. Son historias que han sido transmitidas de generación en generación de forma oral o escrita.

Las características de la leyenda son:

• Las leyendas forman parte de la tradición oral de una comunidad y a través de ellas podemos conocer parte de sus creencias y maneras de ver el mundo.

• Las leyendas narran historias de personajes que existieron en un pasado muy lejano y describen lugares reales.

• Las leyendas están relacionadas con creencias populares que le dan una explicación mágica a un hecho real o fenómeno natural. Por lo tanto, mezclan hechos reales y fantásticos.

Lee y escribe la siguiente leyenda:

La Madremonte

Esta historia se extiende desde los Andes centrales y occidentales, Antioquia Grande y los valles del Magdalena y del Cauca. Según anécdotas y cuentos de los campesinos de las regiones mencionadas, La Madremonte se muestra como una mujer putrefacta y musgosa, de ojos brotados como candela, colmillos grandes y con una expresión de furia impresionante. Va siempre vestida con chamizos, bejucos y hojas frescas, con lianas y musgos en su cabeza. 

Según los cuentos de la zona de Antioquia, se aparece como un ser mitad mujer, mitad monte; para los del Cauca aparece como una anciana vestida de hojas, ojos rojos y cara color ceniza. Se dice que La Madremonte es agresiva y ataca cuando hay grandes tempestades o inundaciones que acaban con sembrados y cosechas. En esas noches los campesinos dicen escuchar gritos infernales suyos que provienen de los campos. También hay quienes dicen que las tempestades e inundaciones se deben a que el agua se enturbia cuando La Madremonte se baña en el nacimiento de las quebradas. Las víctimas de La Madremonte son los aserradores, cazadores, pescadores y leñadores. 

Se dice que los leñadores han escuchado los gemidos y gritos enfurecidos de La Madremonte cuando talan árboles; también persigue a vagabundos y esposos infieles. Se cuenta que varios han desaparecido por días y cuando regresan, dicen que fueron desorientados por La Madremonte y que ella los hace perder del camino.

La estructura de la leyenda se divide en:

  • Introducción: Se expone el lugar donde se origina la leyenda. Se presentan los personajes.Por ejemplo: Esta historia se extiende desde los Andes centrales y occidentales, Antioquia Grande y los valles del Magdalena y del Cauca.
  • Nudo: Se desarrolla la situación o el conflicto que da origen a la leyenda. Por ejemplo: Se dice que La Madremonte es agresiva y ataca cuando hay grandes tempestades o inundaciones que acaban con sembrados y cosechas.
  • Desenlace: Generalmente, los personajes reciben premios o castigos por sus actos. Por ejemplo: Las víctimas de La Madremonte son los aserradores, cazadores, pescadores y leñadores. Se dice que los leñadores han escuchado los gemidos y gritos enfurecidos de La Madremonte cuando talan árboles.

Ahora observa el siguiente video para que comprendas mejor los temas


HORA DE PONER A PRUEBA LO QUE APRENDISTE

Descarga y resuelve la guía. Luego envíala por whatsapp a la profe, súbela a Edmodo o entrégala de manera física en el colegio.
Milena Ruiz - Directora de curso 301
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar