Español

¡Sigue leyendo, escribiendo, pidiendo a tu familia que te haga dictados!
Escribe cartas, canciones... Pero quédate en casa y cuídate mucho.
En la siguiente hoja blanca de tu cuaderno escribe TERCER PERÍODO y decóralo. La misión es mejor tu letra, mejorar la ortografía y lectura. ¡Escribir tú! nadie más debe hacerlo por ti...


Escribe en tu cuaderno

Objetivo:

Escribe textos literarios atendiendo a características formales, saberes, intereses y experiencias. 

Núcleos temáticos:

*El género lírico

*El verbo 

Primer tema: El género lírico

¿Qué es un poema?

Un poema es una composición que expresa sentimientos e ideas. Utiliza comparaciones poco usuales y juegos de palabras.

Por ejemplo: 

Ahora otro poema...

Todo es ronda
Los astros son rondas de niños,
jugando la tierra a espiar...
Los trigos son talles de niñas
jugando a ondular..., a ondular...
Los ríos son rondas de niños
jugando a encontrarse en el mar...
Las olas son rondas de niñas
jugando la Tierra a abrazar... 
                       Gabriela Mistral 

Lee de nuevo el poema "Todo es ronda" y fíjate en las comparaciones que se realizan. Por ejemplo, se compara al movimiento de las faldas de las niñas con los trigales movidos por el viento cuando dice: Los trigos son talles de niñas Jugando a ondular..., a ondular...

Estructura del poema.

Los poemas están construidos con varios elementos que pueden ir combinados de diferentes maneras. Algunos de esos elementos son:

Los versos: 

son cada una de las líneas del poema. Aunque también existen poemas que no tienen versos, sino que están escritos de corrido.

Las estrofas

son las formas en que están agrupados los versos. Hay poemas de una sola estrofa y otros muy largos que tienen muchas. Las estrofas más populares en español están conformadas por grupos de tres o cuatro versos. A estos grupos se les llama:

· La rima: 

La rima se considera un importante elemento que le da ritmo a un poema. Se define como la repetición de sonidos de la última vocal acentuada de cada verso.

En las canciones también podrás encontrar muchas rimas.

Existen distintos tipos de formas poéticas, de acuerdo a la distribución de las estrofas dentro de las mismas:

- Soneto: poema formado por dos cuartetos y dos tercetos. Todos los versos son endecasílabos y su
rima es consonante.
- Romance: poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos. Los versos pares tienen rima asonante y los impares no tienen rima.
- Coplas: poemas de cuatro versos, en los que el segundo verso rima con el cuarto. Generalmente
son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer canciones con ellas.


Observa el siguiente poema y sus partes

Ahora observa el siguiente video de la historia de Tito y pepita, diviértete e intenta encontrar el mayor número de rimas que puedas.



Tema 2: El verbo

Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el estado en el que están las personas, los animales, las plantas o las cosas. Terminan en ar, er o ir. Por ejemplo: nadar, decir, leer.

El tiempo verbal:

>Pasado: si la acción ya sucedió, Ejemplo: Ayer fuimos al teatro.

>Presente: si la acción ocurre en el momento en el que se habla. Ejemplo: En este momento escribo un correo electrónico.

>Futuro: si la acción sucederá más adelante en el tiempo. Ejemplo: Mañana leeré.


Observa los siguientes videos para que entiendas mejor



Ahora desarrolla la guía

Milena Ruiz - Directora de curso 301
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar